
Portal Oficial del árbitro electoral https://computo.oep.org.bo
El domingo 20 de octubre hubo elecciones en Bolivia. La jornada transcurrió en paz. Basándose en un conteo electrónico rápido de votos, llamado TREP, que está organizado por el Tribunal Supremo Electoral, el candidato opositor Carlos Mesa celebró su paso a segunda vuelta junto a Evo Morales.
"Un triunfo incuestionable que nos permite decir con absoluta certeza y seguridad, tanto por la información de los medios, como por nuestro propio cálculo interno: ¡estamos en segunda vuelta!". Sin embargo, tras esos datos parciales, el Tribunal Supremo Electoral suspendió el recuento de votos con el 84% escrutado.
Recién 20 horas más tarde lo reanudó lo que generó el rechazo de la oposición así como las peticiones de organismos internacionales, comenzando por la Organización de Estados Americanos (OEA), y de países como Estados Unidos, Argentina, Brasil y Colombia, de que hubiera transparencia en el escrutinio. Las acusaciones de fraude electoral desataron una ola de manifestaciones al punto que el martes 22 dimitió el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Antonio Costa, por considerar “desatinada” la decisión de detener el conteo.
FUENTE: El País de Uruguay
VEA TAMBIEN...
#Bolivia: La impunidad electoral como triste lección aprendida.
Entrevista de César Miguel Rondón a Carmen Beatriz Fernándes sobre lo que ocurre en Bolivia y el fraude electoral que llevaría a Evo Morales a ejercer un cuarto mandato de forma consecutiva. Considera que lo que se observa en la nación andina es consecuencia del proceso de referendo que permitía cambiar la Carta Magna un tercer mandato a mediados de 2016, y que a pesar de ser rechazado por la ciudadanía, Morales “apelando a trucos y trampas, a distintas triquiñuelas, logró que el árbitro electoral validase su posibilidad de ser nuevamente reelecto burlando lo que se había votado, o lo que había decidido”. La entrevista completa en https://youtu.be/1AuOdmYZSvw
Fuente: OEP |
 |
|